Obra

Título: Manuel Zapata Olivella, un boxeador de la vida por los senderos de sus ancestros. Textos 1938-2004. Tomo 1. Primeros textos: 1938-1964
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: El presente tomo, el primero de tres, titulado Manuel Zapata Olivella, “un boxeador de la vida” por los senderos de sus ancestros. Textos 1938-2004. Tomo 1. Primeros textos: 1938-1964, recoge, como los otros dos, una rica y abundante muestra, no exhaustiva, de la producción intelectual del maestro Manuel Zapata Olivella, y abarca desde sus años de adolescente (1938) hasta el umbral de la… (Leer más)
Formato:

Título: Manuel Zapata Olivella, un boxeador de la vida por los senderos de sus ancestros. Textos 1938-2004. Tomo 2. De Letras Nacionales y otras fuentes: 1965-1985
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Este segundo tomo de la compilación, titulado Manuel Zapata Olivella, “un boxeador de la vida” por los senderos de sus ancestros. Textos 1938-2004. Tomo 2. De “Letras Nacionales” y otras fuentes: 1965-1985, comprende una abundante muestra de artículos, ensayos, entrevistas, conferencias y prólogos que el maestro Zapata Olivella escribió y publicó entre los años 1965 y 1985, periodo de… (Leer más)
Formato:

Título: Manuel Zapata Olivella, un boxeador de la vida por los senderos de sus ancestros. Textos 1938-2004. Tomo 3. Otros textos: 1986-2004
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Este tercer tomo, titulado Manuel Zapata Olivella, “un boxeador de la vida” por los senderos de sus ancestros. Textos 1938-2004. Tomo 3. Otros textos: 1986-2004, abarca una profusa producción de artículos, ensayos, entrevistas, conferencias y otros escritos del periodo posterior a la publicación de Changó, el gran putas. En ellos traslucen con nitidez la madurez, la amplitud, la universalidad… (Leer más)
Formato:

Título: Tierra mojada (1947)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Publicada a mediados del siglo pasado, Tierra mojada es una novela vigente, refleja una realidad que se niega a desaparecer: el violento predominio sobre la tierra por parte de los terratenientes mediante el despojo, el desplazamiento, el asesinato. Aún los Jesús Espitia se pavonean por campos y ciudades y se aferran a sus feudos. La violencia desde actores diversos se recrudece y la sangre de líderes… (Leer más)
Formato:

Título: Pasión vagabunda (1949)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Sobre Pasión vagabunda, el maestro Manuel Zapata Olivella confiesa: “No quería editar este libro. Todavía sospecho que no debí hacerlo. Puede ser un mal ejemplo. Cuando hice esta travesía eran otros tiempos. Ahora, si un joven decide hacer un recorrido semejante, corre el riesgo de no llegar a ninguna parte”. Sin embargo, este libro, cuadro a cuadro, es el relato de su “vagamundaje”, entre 1943… (Leer más)
Formato:

Título: He visto la noche (1953)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Si algo impresiona en este libro es cómo el escritor busca, encuentra y comprende las raíces que lo unen a millones de seres como él; en otras palabras, cómo busca su identidad, su negredumbre, cómo va construyendo el descubrimiento de sí mismo. Manuel Zapata Olivella, desde diferentes sujetos y lugares, transparenta una radiografía, con trazos vigentes, de los padecimientos, las… (Leer más)
Formato:

Título: China 6 a.m. (1954)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En 1952, junto con Jorge Zalamea, Diego Montaña Cuéllar, Jorge Gaitán Durán, Alipio Jaramillo y otros destacados intelectuales colombianos, Manuel Zapata Olivella viajó a la República Popular China para participar en el Primer Congreso de la Paz de los Pueblos de Asia y del Pacífico en Pekín. En su recorrido por ciudades, aldeas y sitios emblemáticos del gigante asiático, auscultó vidas y… (Leer más)
Formato:

Título: Hotel de vagabundos (1955)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En Hotel de vagabundos, Zapata Olivella delinea los Estados Unidos de manera magistral al elaborar sus personajes, cada uno de ellos esculpido con rigor quirúrgico. Viviendo entre el ocio y la lucha por la sobrevivencia, los personajes de Manuel —a los que se les da tratamiento realista— retratan un cotidiano opresivo oscilando entre la bebida, las drogas, el juego, pequeños fraudes y el deseo de… (Leer más)
Formato:

Título: Los pasos del indio (1958)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas. Y de amor por nuestro ser mestizo. (Leer más)
Formato:

Título: Caronte liberado (1959)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Al maestro Manuel Zapata Olivella le encantaba el teatro, su afición se refleja no solo en las obras que recoge esta edición, sino también como espectador. Caronte liberado, editada en 1972 y nunca llevada a escena, en la que el dramaturgo coloca a Caronte, el legendario personaje que conduce a las almas de los difuntos por el río Aqueronte en la mitología griega, como carcelero en una de… (Leer más)
Formato:

Título: La calle 10 (1960)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Avanzar por cada página de La calle 10 es habitar desde una singular perspectiva popular y callejera acontecimientos en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá y hacer un recorrido por la cruda realidad interminable de Colombia. Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina, y expone, en un hilo de historias entretejidas, la… (Leer más)
Formato:

Título: Cuentos de muerte y libertad (1961)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En los diez cuentos que agrupa este libro, publicado en 1961, la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa. Aspecto que también comparte El galeón sumergido (1962). Testimonian las preocupaciones sociales y reivindicadoras que fueron siempre un norte de la vida y de las obras de Manuel… (Leer más)
Formato:

Título: Chambacú, corral de negros (1962)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Publicada en 1963, esta novela nos presenta una historia ambientada en la década del 1950 en un barrio de Cartagena, levantado desde su suelo por empobrecidos pobladores negros, que sobreviven en un contexto de marginalidad y resistencia al desalojo y la exclusión. Nos muestra la realidad, aún contemporánea, de las barriadas pobres que habitan las periferias colombianas. Su lectura sigue… (Leer más)
Formato:

Título: Detrás del rostro (1963)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Detrás del rostro es una ficción tejida a partir de la observación de la realidad, basándose en el propio testimonio del autor. Es sencilla y tremenda a la vez, se lee con facilidad y nos impresiona. Es una novela sobre la Violencia en Colombia que no insiste en el horror, ni en las atrocidades sucedidas; habla de los vivos, de los sobrevivientes. Zapata Olivella estaba en “mitad del camino de la vida” cuando la… (Leer más)
Formato:

Título: En Chimá nace un santo (1963)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En esta novela el mundo de la religiosidad popular se mezcla con el mestizaje y el lenguaje es otro; la frase es corta y es larga, predominan la sencillez y la armonía. Manifiesta rasgos del boom latinoamericano: el rompimiento de la cronología, la multiplicidad de puntos de vista y la fragmentación, los elementos mágicos, lo cual evidencia que Manuel Zapata Olivella fue uno de los pioneros en… (Leer más)
Formato:

Título: Las tres monedas de oro (1966) y El retorno de Caín (1972)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En la prodigiosa escritura ondulante e infinita de géneros del escritor Manuel Zapata Olivella, nos encontramos en Las tres monedas de oro con una extraordinaria destreza dramatúrgica, en la que aborda por demás el género infantil en drama o lo que hoy llamamos un teatro de familia. El título, en este caso, nos referencia la mitología de infancia dada en la tradición del cuento maravilloso, que… (Leer más)
Formato:

Título: ¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: ¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967) es una obra de transición y ruptura con las formas narrativas tradicionales que estaban en boga en el país en los años cuarenta y cincuenta. En sus seis relatos contiene el espíritu de una literatura moderna, con su lenguaje, sus diálogos precisos y sus atmósferas claro-oscuras, en las que la violencia y la discriminación racial, que son el leitmotiv de su obra… (Leer más)
Formato:

Título: Tradición oral y conducta en Córdoba (1972)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Al lado de su trabajo de novelista, Manuel Zapata Olivella desarrolló una incesante labor investigativa, que lo llevó a disertar sobre las etnias tercermundistas en diversas universidades de América, Europa y África; y a asumir posiciones políticas de denuncia que incomodaron a los usufructuarios del poder. Producto de estas reflexiones son, entre otros, los textos: El hombre colombiano… (Leer más)
Formato:

Título: El hombre colombiano (1974)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: El hombre colombiano es un estudio erudito del mestizaje violento, de la conformación multicultural y racial de la sociedad colombiana y de la resistencia de negros e indígenas a la colonización y la esclavización. Postula como idea central que América Latina y Colombia son el resultado de la mezcla racial y cultural de tres “razas” o etnias: europea, indígena y africana. A través del… (Leer más)
Formato:

Título: Changó, el gran putas (1983)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Publicada en 1983. Durante más de veinte años, Manuel Zapata Olivella investigó y escribió para lograr está epopeya novelada. Changó, el gran putas es un inmenso fresco que cubre quinientos años de la saga de millones de seres humanos, nativos o descendientes de África, que fueron aherrojados a la esclavitud en América. Es un dolido, digno y libertario poema que reconstruye sus sufrimientos, sus dolores, sus luchas, sus derrotas y sus triunfos y alegrías en el… (Leer más)
Formato:

Título: El fusilamiento del diablo (1986)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: El fusilamiento del Diablo constituye una pieza importante en ese mosaico bibliográfico que aborda, con enfoque afrodiaspórico, episodios de la historia del país. A partir de la aproximación del personaje histórico y el ficcional, el autor no solo refleja eventos nefastos y recurrentes en Colombia, sino que también celebra al personaje en cuanto ícono. Su perspectiva antropológica, además, tiene fuerte… (Leer más)
Formato:

Título: Nuestra voz. Aportes del habla popular latinoamericana al idioma español (1987)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Nuestra voz como gran parte de las obras de Zapata Olivella es una invitación a tomar conciencia de nuestra identidad triétnica en nuestra forma de hablar; un llamado a tener en cuenta los factores psicológicos y culturales que influyeron profundamente en el español de todos y cada uno de los pueblos mestizados en América; un instrumento académico para acompañar el grito de Jorge Artel en su… (Leer más)
Formato:

Título: ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu (1988)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En este hermoso libro nada es improvisado, comenzando por su nombre: ¡Levántate mulato! Hay aquí una invocación, un llamado a la vida, a continuar con ánimo resuelto en la dura brega de todos los días. En él, Manuel Zapata Olivella descubre su alma y recrea los episodios de su vida con la gracia que le provenía de su inconmovible fe en la bondad del ser humano y en el actuar de los seres más… (Leer más)
Formato:

Título: Las claves mágicas de América (1989)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: Las claves mágicas de América es un profundo ensayo en el que Manuel Zapata Olivella nos ofrece un panorama casi completo de la historia del afroamericano en su diáspora desde África hacia América, llegado, como nos lo relató en Changó, el gran putas, con sus dioses, su religiosidad y sus creatividades en la relación funesta con el europeo y el encuentro solidario con los indígenas. (Leer más)
Formato:

Título: Fábulas de tamalameque (1990)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En este bello libro, Manuel Zapata Olivella, con algunos personajes antropomorfizados, construidos desde la fauna regional y colombiana y propios de historias orales de la costa atlántica, y con otros de su invención, basados en la fauna nacional y mundial, crea un conjunto de treinta y un relatos breves, divertidos, amenos y sustanciosos, llenos de saberes, magia, sabor y humor litoral… (Leer más)
Formato:

Título: Hemingway, el cazador de la muerte (1993)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En esta novela Manuel Zapata Olivella resucita a Hemingway y construye una ilación de acontecimientos ficticios que preceden a su defunción. Lo presenta como protagonista de muchas de sus fantasías machistas y de su afición a la caza mayor antes de sufrir una muerte violenta por sus propias manos, transformado en cazador de sí mismo entre delirios, alucinaciones y confusiones. (Leer más)
Formato:

Título: La rebelión de los genes (1997)
Autor: Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920 – Bogotá, 2004)
Reseña: En este libro, cuál capitán al levar anclas, Zapata Olivella nos informa que el único instrumento que nos orienta son los principios antirracistas proclamados por la Unesco en 1967, indicándonos que el recorrido se hará en cinco tramos que nos permitan revisitar el paisaje de prejuicios, sofismas y eufemismos construidos en más de cinco siglos por las narrativas históricas hegemónicas, convertidas en… (Leer más)
Formato: