Fábulas de tamalameque

Ficha catalográfica:

Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004
Fábulas de Tamalameque (1990) / Manuel Zapata Olivella. — 6a. ed. — Cali : Universidad del Valle, 2020.
p.132 (Año Manuel Zapata Olivella / Ministerio de Cultura)
Incluye datos del autor.
ISBN 978-958-5144-21-7 — 978-958-5144-22-4 (digital)
1. Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004 – Crítica e interpretación 2. Fábulas colombianas – Siglo XX 3. Animales en la literatura 4. Literatura colombiana – Siglo XX I. Título II Serie
CDD: 398.2452 ed. 23
CO-BoBN– a1056652

Fábulas de Tamalameque (1990)

Reseña. En este bello libro, Manuel Zapata Olivella, con algunos personajes antropomorfizados, construidos desde la fauna regional y colombiana y propios de historias orales de la costa atlántica, y con otros de su invención, basados en la fauna nacional y mundial, crea un conjunto de treinta y un relatos breves, divertidos, amenos y sustanciosos, llenos de saberes, magia, sabor y humor litoral, e hilados en torno a la consecución de la paz entre las especies, diversas, distintas y aun opuestas en sus necesidades e intereses, incluido el hombre. Por él transitan con sus acciones más de un centenar de especies animales y vegetales en un rico concierto de diversidad, de contradicciones, de concertación, de humor y sabiduría y de unidad de propósitos. Y en el formato de la fábula enriquecido en el saber y el sabor local.

Cada fábula es por sí sola una historia completa, pero se articula a la narración que estructura el libro: ¿cómo hacer la paz? Que ya era una de las preocupaciones centrales en el país desde cuando se publicó por primera vez en 1990.

Asistimos a las acciones concertadas, y en algunos casos enfrentadas, simuladas o malintencionadas y, en general, sinceras y francas de la mayoría de más del centenar de especies que mencionan las fábulas, en un ambiente festivo, de carnaval, de alegría y mucho humor, y en una emblemática población de nuestro litoral caribe: Tamalameque.

Disfrutémoslas con el deleite y la emoción de la infancia que siempre llevamos dentro.