
Ficha catalográfica:
Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004
Los pasos del indio : teatro (1958) / Manuel Zapata Olivella. — 2a. ed. — Cali : Universidad del Valle, 2020.
88 p. ; 24 cm –(Año Manuel Zapata Olivella / Ministerio de Cultura)
Incluye datos del autor.
ISBN 978-958-5144-09-5 — 978-958-5144-10-1 (digital)
1. Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004 – Crítica e interpretación 2. Teatro colombiano – Siglo XX 3. Literatura colombiana – Siglo XX I. Título II Serie
CDD: Co862.44 ed. 23
CO-BoBN– a1056651
Los pasos del indio (1958)
Reseña. Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas. Y de amor por nuestro ser mestizo.
Don Manuel Zapata Olivella es un pionero con su hermana Delia del estudio de las culturas populares, de la poesía tradicional, las décimas, las coplas, las canciones, los relatos, las comidas, las danzas, las religiosidades y los mitos vivos o mestizados en que perviven antiguas tradiciones sagradas, africanas e indígenas; y las fiestas, el carnaval y las teatralidades populares.
De todos esos elementos se alimenta la original renovación de lo teatral que trae al país Los pasos del indio. Las danzas, la música en vivo, los diversos coros, como este de máscaras danzantes y música india, el de las esposas wayúu, el juego narrador del piache que habla directamente al público, que presenta y se presenta, son parte de los elementos o recursos expresivos del lenguaje dramatúrgico de Zapata en esta obra. Recursos expresivos que podríamos ver como formas del distanciamiento —al modo brechtiano— que rompen la ilusión ficcional, para hacernos preguntas sobre el drama de la colonización, sobre la destrucción de una nación indígena, sobre el destierro del indio.Bienvenido lector, lectora, a Los pasos del indio, de don Manuel Zapata Olivella, viajero y ciudadano del mundo, un poeta precursor y fundador con su obra teatral de la moderna tradición del teatro experimental y de la dramaturgia nuestra que nos inquiere por las raíces de nuestro ser cultural, de nuestro mestizaje y de la dominación.