La calle 10

Ficha catalográfica:

Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004
La calle 10 : novela (1960) / Manuel Zapata Olivella. — 5a. ed. — Cali : Universidad del Valle, 2020.
150 p. ; 24 cm. — (Año Manuel Zapata Olivella / Ministerio de Cultura)
Incluye glosario. — Contiene datos biográficos del autor.
ISBN 978-958-5599-94-9 (edición digital en pdf) 978-958-5599-93-2 (edición impresa)
1. Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004 – Crítica e interpretación 2. Novela colombiana – Siglo XX 3. Literatura colombiana – Siglo XX I. Título II Serie
CDD: Co863.44 ed. 23
CO-BoBN–

La calle 10 (1960)

Reseña. Avanzar por cada página de La calle 10 es habitar desde una singular perspectiva popular y callejera acontecimientos en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá y hacer un recorrido por la cruda realidad interminable de Colombia. Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina, y expone, en un hilo de historias entretejidas, la precariedad de “un mundo de miserias, de enfermedades, pobrezas, virus y parásitos”.

Recreada en la Bogotá de 1948, esta novela es una obra social, realista, de personajes múltiples, entrelazados en los escenarios de la vida, la taberna, la plaza de mercado, los hoteluchos y la Facultad Nacional de Medicina. Todo es La calle 10, el único personaje completo, definido en sus perfiles, que cobra vida y sentido, que en la novela no es fotografía ni dibujo, sino metáfora literaria.

Manuel Zapata Olivella muestra la miseria de la capital colombiana, con la legión de humillados y ofendidos. Es un viaje a las profundidades, asumiendo con dignidad a sus personajes, con una ética por la condición humana de los desvalidos. Y el mundo de los perros, como habitantes de la calle, leales compañeros en la soledad y la pobrería de los humildes. La muerte está allí a menudo, como crimen y abuso, como odio y ocasión en el escenario de lo social-popular, donde el frío de la noche era para todos y que en la madrugada se vuelve helado.