
Letras Nacionales No. 19
Año 4, No.19, Marzo – Abril de 1968

La problemática de nuestra literatura Bogotá ─ Colombia ─ Carrera 7a. No. 20-15 Piso 8 Dirige: MANUEL ZAPATA OLIVELLA Consejo de Redacción: Roberto Burgos Cantor, Policarpo Varón, Gerardo Azcárate Calero, José Luis Díaz Granados. Edita: Jacobo Naidorf. Administra: Rosa Bosch.
Contenido
Cuarto año de combate: Una selección de editoriales
Esto somos, esto defendemos
Letras Nacionales responde a ocho preguntas sobre el nacionalismo literario
¿El nacionalismo literario implica forzosamente un abanderamiento político?
¿Es la literatura materia supranacional?
¿Están los países mestizos condenados inexorablemente al préstamo literario?
¿Imitamos, luego existimos?
¿Es posible crear una literatura nacional?
¿El nacionalismo literario limita la libertad creadora?
¿Implica el nacionalismo literario un rechazo a los antecedentes históricos?
¿Puede existir una literatura nacional sin genios?
Chauvinismo literario y complejo nacionalista
El pueblo presente y los artistas abstraídos
El escapismo en la novela
Un año de labores, nuevas tareas
El teatro como fuga
Crítica y creación
La crítica, un compromiso nacional
Por un teatro históricamente colombiano
La literatura alienada
La literatura, auténtica expresión nacional
Gabriel García Márquez. Adaptación de Eutiquio Leal
Narrativa. Búsqueda y hallazgo de un lenguaje
Roberto Burgos
No hay moscas en el cordero de dios
Alberto Duque López
Agustín Uhía
Ensayo. El intelectual: esencia y función
Augusto Díaz
Epitafio para un Grabador (Hané Gallo).
Nueva voz poética, por Gerardo Azcárate Calero.
José Félix Fuenmayor, la muerte en la calle, por Policarpo Varón.
El flautero de las sombras de Bernardo Tovar Zambrano.